Telefonía en la nube: la nueva telefonía de empresa
Soluciones VozIP
El modelo de telefonía tradicional que requiere inversión inicial (centralitas, teléfonos fijos, adquisición de teléfonos móviles para determinadas personas de la plantilla duplicando el esfuerzo inversor, etc.), tiempo de puesta en marcha (con instaladores, etc) y gastos de mantenimiento, etc es un modelo ya superado.
La telefonía en la nube:
- Es una telefonía IP porque es un servicio de voz prestado mediante transferencia de datos y ello permite que se trate como dato: almacenamiento, enrutamiento, integración con otras herramientas de gestión o colaboración, etc.
- Se prestan y gestionan los servicios mediante una plataforma web a la que se accede desde cualquier ubicación en la que se encuentre el usuario a través de Internet.
- Abre el abanico de proveedores de telefonía permitiendo que el cliente se beneficie de un mercado más competitivo que el que ofrecía el esquema de telefonía tradicional.
- Es un modelo SaaS (Software as a Service): el servicio se presta a través de una centralita virtual que se configura mediante un portal web y todo ello con un pago mensual por los servicios que usan.
Requisitos de la telefonía en la nube
Se pueden poner en marcha servicios de telefonía en la nube para emprendedores, profesionales liberales y empresas de cualquier dimensión, ya que se escalabilidad permite ajustar los servicios contratados a la evolución del grupo de usuarios en cada momento.
Para utilizar el servicio de Central Telefónica en la Nube se necesitan cumplir tres requisitos básicos:
- Un proveedor de telefonía IP que cuente con el servicio de Central Telefónica en la Nube (Central Virtual) y que sustituirá las centrales tradicionales con plataformas de comunicaciones que simplifican el acceso y gestión de usuarios.
- Calidad del acceso a Internet: Internet es el vínculo entre usuario y central telefónica en la nube, además del medio a través del cual viaja la voz. Por ello, es recomendable que disponga de una instalación de fibra óptica. Y dimensionar la conexión adecuadamente ya que cuantas más comunicacione simultáneas haya, mayor ancho de banda necesitará.
- tener un dispositivo IP con el que realizará y recibirá las llamadas y que sustituirá a los teléfonos fijos actuales.
Ventajas de la telefonía en la nube
- Ahorro en inversión y gastos corrientes: permite no invertir en adquirir centrales telefónicas, integra sin coste las comunicaciones entre usuarios de diferentes delegaciones de la empresa, la configuración y mantenimiento se autogestionan mediante una consola accesible por internet.
- Portabilidad: los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar utilizando el mismo número de teléfono si su terminal tiene acceso a Internet: atender las llamadas desde casa, redireccionar llamadas al smartphone particular, integrar sucursales y oficinas remotas, etc. Teléfono y lugar físico ya no son inseparables para la empresa.
- Implementación inmediata (evitando las molestias de demoras y plazos de instalación y puesta en marcha).
- Funcionalidades muy amplias: marcaje directo (click-2-dia), grupos de llamadas, monitorización de call-center, voicemail, enrutamiento de llamadas, colas, desvío de llamadas, gestión de contactos, efax, distribución automática de llamadas, etc
Efika es partner de Nfon Cloud Telephone System, y ofrecemos a profesionales y empresas soluciones de telefonía en la nube que les ayudan a gestionar con mayor eficiencia sus comunicaciones. Contacte con nosotros. Sabemos cómo ayudarle.
Tags:
ahorro de costes,
smartphone,
telefonía en la nube,
telefonía fija